^


Bateson, Gregory / Bateson, Mary Catherine. El temor de ángeles. Epistemología de lo sagrado Gedisa. 2013, 288 pp. 978-84-9784-707-0, Colección: CLA-DE-MA, Cód. 302604, 15.3 x 22.5 cm. $ 500


"No pretendo ser único, sólo pretendo ser miembro de una pequeña minoría que cree que hay rigurosos y claros argumentos de la necesidad de lo sagrado y que esos argumentos tienen su base en una epistemología con raíces en la ciencia y en lo evidente... Ciertamente, la constante fe de un Einstein o de un Whitehead vale más que un millar de santurronas declaraciones emitidas desde los púlpitos tradicionales.

Mi concepción de la magia es la inversa de lo que ha sido la ortodoxia en antropología. Es ortodoxo creer que la religión es un desa-rrollo evolutivo de la magia. En cambio, yo miro la magia "como un producto de la decadencia de la religión". Gregory Bateson "Durante un período de cuarenta años, Gregory solía emplear una forma de diálogo entre "el padre" y "la hija"; ponía los comentarios y preguntas en boca de una "hija" ficticia, quien hacía la perenne pregunta "Papá ¿por qué..?", lo cual le permitía luego exponer su pensamiento.

Durante alrededor de veinte años realmente trabajamos juntos, a veces sobre textos escritos, a veces en diálogo público o en diálogo dentro del marco de una conferencia mayor y a veces a través de la maciza mesa de roble del hogar de los Bateson mientras tratábamos de abrirnos camino hacia la claridad.

El personaje ficticio que creó Gregory y que inicialmente sólo incorporaba elementos fragmentarios en nuestra relación fue creciendo y haciéndose cada vez menos ficticio: "la hija" llegó a parecerse cada vez más a mí y al mismo tiempo yo modelé mi propio estilo de integración con Gregory según esa figura." Mary Catherine Bateson

En esta obra, largamente esperada, está expuesto el pensamiento último del gran Gregory Bateson.  En colaboración con su hija antropóloga, Mary Catherine Bateson, nos presenta la historia de la relación que guardan entre sí las ideas. Su investigación, que tiende a hallar "el modelo que relaciona" todas las cosas vivas, culminó en la redacción de estos escritos. El libro es un estudio comparado de cuestiones que surgen de la antropología y de la epistemología.

^


Rey Pastor, Julio / Balbini, José, Historia de la matemática. Volumen I. De la Antigüedad a la Edad Media, Gedisa. 2013, 208 pp. 978-84-9784-780-3, Colección: CLA-DE-MA, Cód. 302605, 15.3 x 22.5 cm. $ 320


Historia de la matemática, vol. I es una lectura fundamental para entender el origen de las matemáticas y su establecimiento como ciencia.

Este volumen cuenta sus inicios en la prehistoria, el paso por la matemática babilónica, la griega y la romana, para terminar con el saber antiguo en la Edad Media con los escritos árabes como intermediarios. "El libro no pretende ser una suma de conocimientos enciclopédicos, sino dar a conocer todo aquello que es fundamental para seguir el desarrollo de las ideas básicas desde la antigüedad hasta hoy". "El texto se reedita ahora, sin apenas haber envejecido y con las innovaciones más interesantes que se han producido en los dos extremos de la historia: en el de la antigua ciencia babilónica y en el de la matemática contemporánea, espero que sirva para despertar en jóvenes nuevas vocaciones en estos temas". (Del Prefacio de Juan Vernet)

Esta obra representa la culminación del trabajo de dos eminentes profesores que dedicaron su vida a esta disciplina. Julio Rey Pastor ofreció el aporte básico inicial y el profesor José Babini trabajó en la actualización del texto hasta su muerte en 1984

^


Rey Pastor, Julio / Balbini, José, Historia de la matemática. Volumen II . Del Renacimiento a finales del siglo XX, Gedisa. 2013, 224 pp. 978-84-9784-781-0, Colección: CLA-DE-MA, Cód. 302606, 15.3 x 22.5 cm. $ 320


Historia de la matemática, vol. II el lector encontrará los primeros avances en el álgebra del siglo XVI y descubrirá los fascinantes progresos desde la física matemática y la geometría no euclidiana hasta la teoría de conjuntos y de la probabilidad, mostrando sus principios y aplicaciones. De esta manera, se culmina esta lectura fundamental para todos los amantes de las matemáticas. "La Historia de la matemática, de Rey Pastor y José Babini, llenaba en el momento de su aparición un hueco notorio de la bibliografía hispanoamericana; y muy pronto fue la obra que se utilizó de base para los escasos cursos de Historia de la matemática que se formaban en nuestras universidades. Especialmente interesantes resultan las "notas complementarias" en que los autores desarrollan, con toda libertad, alguno de los temas aludidos en el correspondiente capítulo". (Del Prefacio de Juan Vernet)

Esta obra representa la culminación del trabajo de dos eminentes profesores que dedicaron su vida a esta disciplina. Julio Rey Pastor ofreció el aporte básico inicial y el profesor José Babini trabajó en la actualización del texto hasta su muerte en 1984.

 

^


 

Antúnez, Rocío, Juan Carlos Onetti: Caprichos con ciudades, Gedisa. 2013, 210 pp. 978-84-9784-795-7, Colección: Esquinas, Cód. 600318, 15.3 x 22.5 cm. $ 330


"Este mismo momento de la ciudad que estamos viviendo es de una riqueza que pocos sospechan", escribía Juan Carlos Onetti en 1939. En esa misma década había comenzado la escritura de ficciones urbanas, cuentos y novelas que no sólo tematizan las ciudades sino que habrán de producir un modo de percibirlas.

Partiendo del postulado de la mutua producción y de las sugerencias del "capricho!, género pictórico, el texto recorre la historia y la fisonomía de la ciudad de origen del novelista (Montevideo) y la de su primera residencia en otra tierra (Buenos Aires), para luego analizar algunos de los textos de la primera etapa: "Avenida de Mayo/Diagonal Norte/Avenida de Mayo", "El posible Baldi", "El pozo" y "Tierra de nadie".

^


Aguado, Juan Miguel / Feijoó, C,/Martínez, I. (COORD.), La comunicación móvil. Hacia un nuevo sistema digital, Gedisa. 2013, 352 pp. 978-84-9784-782-7, Coleccion: Comunicación, Cód. 500436, 15.3 x 22.5 cm. $ 440


La comunicación móvil está cambiando la fisonomía de Internet y la forma en que los usuarios se relacionan con él. Desde la movilidad emergen algunos de los grandes interrogantes (¿neutralidad de la red o gestión del tráfico de datos?, ¿Internet móvil abierto o aplicaciones y clientes en entornos cerrados?), y de la industria de contenidos digitales (¿contenidos o aplicaciones?, ¿bajo qué modelos de distribución y de negocio?, ¿qué nuevos formatos publicitarios pueden favorecer la transición?, ¿qué hace diferente al periodismo móvil, al entretenimiento móvil?).

Al acompañar al usuario en su rutina cotidiana, la tecnología móvil se convierte en una herramienta multiusos capaz de combinar la realidad que nos rodea con la ingente información disponible en Internet. Actúa como un vector de transformación en los ritos de consumo cultural, en los lenguajes del contenido digital y, consecuentemente, en los modelos de negocio y distribución de las industrias culturales.

Este libro analiza el papel central de la comunicación móvil en la colisión entre industrias digitales y medios de comunicación tradicionales, y propone un recorrido por las líneas de transformación de los contenidos digitales -del vídeo y la televisión a los videojuegos, del periodismo a la música o el cómic- consolidando la comunicación móvil como un campo específico en el desarrollo de los estudios de medios.

^


Cantoral, Ricardo. Teoría Socioepistemológica de la Matemática Educativa . Estudios sobre construcción social del conocimiento, Gedisa. 2013, 376 pp. 978-84-9784-794-0, Colección: Extensión Científica. CIENCIA PARA TODOS, Cód. 416228, 15.5 x 23 cm. $ 480


Ricardo Cantoral obtuvo en el año 2000, la prestigiada beca Guggenhein que otorga la John Simon Guggenhein Memorial Fundation de New York. El motivo de la distinción fue la creación de una teoría sobre la construcción social del conocimiento matemático, trece años después publica su Teoría Socioepistemológica de la Matemática Educativa Estudios sobre construcción social del conocimiento.

En este libro se narra una historia que acontece en un cruce de caminos entre las Matemáticas, las Ciencias Sociales y las Humanidades. Sin duda, esta obra contribuirá al entendimiento público de los procesos educativos en Matemáticas pues propone tres grandes cambios: aula extendida, valor de uso del saber matemático y la formación ciudadana para una sociedad del conocimiento.

Se presenta la génesis y evolución del Programa Socioepistemológico en Matemáticas Educativa, se teje una narrativa contada en plural, que parte de vivencias cotidianas del autor, una especie de autobiografía que se nutre de investigaciones diversas. La Socioepistemología, como marco teórico para la investigación en Matemática Educativa, se ocupa del problema de la conformación del saber matemático en el ámbito didáctico asumiendo la legitimidad de toda forma de saber, sea este popular, técnico o culto, pues se considera que ellas, en su conjunto, constituyen la sabiduría humana. Algunos otros enfoques contemporáneos estudian sólo alguna de estas formas y se limitan ya sea al saber sabio o a su transposición hacia el saber técnico, o bien se ocupan exclusivamente del saber popular.

La Teoría Socioepistemológica explicita los mecanismos de pasaje del conocimiento al saber a partir de investigaciones sobre pensamiento y lenguaje variacional, análisis de prácticas sociales en el quehacer científico. En este libro se ejemplifican los procesos de construcción social del conocimiento y su difusión institucional mediante el análisis de fuentes diversas: el trabajo del toxicólogo elaborando protocolos, las labores agrícolas de siembra y cosecha, los procesos de medición, compra-venta y trueque en comunidades rurales, la matematización de la física clásica, o bien, a través de las controversias derivadas de la extensión en variable compleja. El libro favorece lecturas múltiples bien sea de la profundidad del especialista o para una lectura "en transversal" del lector asiduo.

^


Waisbord, Silvio. Vox populista. Medios, periodismo, democracia, Gedisa. 2013, 208 pp. 978-84-9784-773-5, Colección: Debate Político Latinoamericano, Cód. 370202, 15.3 x 22.5 cm. $ 390


Este libro es una contribución decisiva para comprender la reorganización de los sistemas de medios en muchos países latinoamericanos, concluida la primera década del siglo XXI.

Silvio Waisbord realiza un lúcido examen de las características estructurales de los medios en América Latina y de los nuevos modos de intervención estatal de los Gobiernos populistas en este sector. Los conflictos entre medios, periodismo y política son abordados en un texto que reconoce matices y que por ello logra identificar las continuidades y rupturas del modelo populista de políticas de medios en la región. Martín Becerra., Investigador del CONICET - Docente de la UBA y de la Universidad de Quilmes.

La descollante presencia de los medios en el debate público, sostiene el autor de este libro, es el resultado de dos procesos: la mediatización de la política y el retorno del populismo. Desde una solida formación teórica, pero sin academicismos, Silvio Waisbord logra una síntesis entre las dos caras de un fenómeno que viene signando los procesos políticos latinoamericanos y marca el pulso de las democracias contemporáneas: la relación entre los Gobiernos y los medios de comunicación.

Un análisis comprensivo, del cual surge una idea sugerente la "comunicación como emancipación", que implica la expresión y el reconocimiento de la diferencia, la redistribución de oportunidades y recursos informativos, el diálogo y la búsqueda de compromisos entre posiciones disonantes, la provisión de información como insumo esencial para debates públicos, la empatía social y la crítica al poder. Una lectura imprescindible para entender mejor nuestro tiempo. Fabián Bosoer., Politilogo, historiador y periodista.

^




Daniéle Flaumenbaum
. Mujer deseada, mujer deseante. Las mujeres construyen su sexualidad, Editorial Gedisa, 2a. edición, 2013, 234 pp. ISBN: 978-84-9784-778-0, Código: 100616,  13.1 x 19.5 cm.


En una época de evidentes logros en los derechos de la mujer, y de teórico acceso a la igualdad de empleo, erradicación de tabúes y liberación de las costumbres sexuales, la doctora Danièle Flaumenbaum constata, sin embargo, a través de su trabajo con las mujeres en estos años, que algunas de ellas aún consideran su vida sexual insatisfecha.

Para la Dra. Flaumenbaum es evidente que de los estándares sociales no se deriva la vivencia íntima de esa libertad y satisfacción. En el camino del afecto, la hija pequeña capta la felicidad de la madre en el placer de la maternidad fruto del sexo. Llegada a su madurez sexual, hacer el amor será darse y abandonarse al ser amado, pero también recibirlo y acogerlo, tanto en su cabeza como en su sexo. Pero para sentir plenamente el placer la mujer debe conocer los códigos de su emotividad sexual y entender el bagaje emocional y sensual que las mujeres de su familia le han transmitido.

La Dra. Flaumenbaum, ginecóloga, psicoanalista y especialista en medicina tradicional china, En una época de evidentes logros en los derechos de la mujer, y de teórico acceso a la igualdad de empleo, erradicación de tabúes y liberación de las costumbres sexuales, la doctora Danièle Flaumenbaum constata, sin embargo, a través de su trabajo con las mujeres en estos años, que algunas de ellas aún consideran su vida sexual insatisfecha.

Para la Dra. Flaumenbaum es evidente que de los estándares sociales no se deriva la vivencia íntima de esa libertad y satisfacción. En el camino del afecto, la hija pequeña capta la felicidad de la madre en el placer de la maternidad fruto del sexo. Llegada a su madurez sexual, hacer el amor será darse y abandonarse al ser amado, pero también recibirlo y acogerlo, tanto en su cabeza como en su sexo. Pero para sentir plenamente el placer la mujer debe conocer los códigos de su emotividad sexual y entender el bagaje emocional y sensual que las mujeres de su familia le han transmitido.

Índice:
1. Amamos a los hombres como amamos 2. El sexo vivo: una anatomía dinámica 3. La barrera de fuego 4. La construcción sexuada de la niña 5. Los árboles ginecológicos 6. El deseo.

La autora
Daniéle Flaumenbaum. Es ginecóloga de la Facultad de Medicina de París desde 1972. Participa activamente en el movimiento de emancipación de la mujer y aboga, en particular, por la planificación familiar. Después de 12 años de práctica de la ginecología, estudió medicina china y la alquimia sexual taoísta y se convirtió en acupunturista ginecóloga. Al mismo tiempo, descubre el psicoanálisis generacional que hace hincapié en la noción de patrimonio ancestral. Estas nuevas herramientas van a transformar su vida como mujer y su clínica. Desde 2010 es el presidente de la Asociación de Ideas Jardín.

^




Weber, Max. La 'superación' de la concepción materialista de la historia. Crítica a Stammler. Editorial Gedisa, 1a. Edición, 2014, 192 pp. ISBN: 978-84-9784-148-1, Código: 323012, 13.1 x 19.5 cm.


En 1907, Max Weber se pronunció de forma ruda y severa contra una pretendida “superación” de la concepción materialista de la historia. Por medio de puntos de vista rigurosos y argumentos no exentos de ironías, Weber se alza contra tal pretensión del jurista alemán Rudolf Stammler, y contribuye con sus reflexiones epistemológicas a la fundación de las ciencias socio-culturales en Alemania.

El presente ensayo, formulado en el marco de la controversia entre las escuelas neokantianas alemanas, desarrolla en sus relaciones y sustentos conceptos como los de vida y reglas sociales, que serán cruciales para la fundamentación comprensiva de sus teorías sociológica y económica. Con un lenguaje por momentos árido, Weber exhibe sus dotes de gran polemista a través de luminosas metáforas y analogías de su inventiva, tales como la situación de Robinson Crusoe, o de los contendientes del juego de naipes Skat. De este ensayo, Heinrich Rickert se quejó de “las elevadas exigencias que planteaba al lector”; mientras que Wolfgang Schluchter encuentra en él “el origen de Economía y sociedad”.

En esta edición de la La “superación” de la concepción materialista de la historia. Crítica a Stammler viene acompañada de dos trabajos críticos que renuevan el universo de estudios sobre Weber. El de Javier Rodríguez Martínez, que minuciosamente expone los argumentos weberianos, sintetizando y contextualizando sus principales hallazgos; y el de Francisco Naishtat, quien desde el texto analiza sus implicaciones para una sociología del derecho y la racionalización que, entre otras afinidades electivas, habrá de resonar en las meditaciones de Kafka sobre el poder de las burocracias, y las de Walter Benjamin sobre la violencia del derecho.

Índice:
Weber sobre Stammler. Sus temas y principales argumentos. Javier Rodríguez Martínez
1. Teoría del conocimiento 2. Regla social 3. Reglas de juego. Reglas legales.

La "superación de la concepción materialista de la historia.
Crítica a Stammler. 1. Advertencias preliminares 2. Presentación de Stammler del materialismo de la historia 3. La "teoría del conocimiento" de Stammler 4. Análisis del concepto de "regla" "Regla" como "regularidad" y como "norma". Concepto de "máxima".

^




Cyrulnik, Boris. Cuando un niño se da 'muerte', Editorial Gedisa, 1a. Edición, 2014, 144 pp. Colección: Resiliencia, ISBN: 978-84-9784-791-9, Código 100617, 15.3 x 22.5 cm.


¿Cómo entender el suicidio de un niño?
Este impactante y desatendido fenómeno constituye el núcleo de reflexión de la nueva obra del doctor Boris Cyrulnik. El sentido de la muerte entre los menores, nos recuerda el autor, se va modificando con la edad y nunca es el mismo que se tiene en la edad adulta. Cyrulnik no postula una sola motivación para explicar esta dolo-rosa problemática, sino que aplica un enfoque en el que integra diversos factores, como las transformaciones en la civilización, con los flujos migratorios y sus consecuencias de desarraigo en los más jóvenes; o los cambios sociales que debilitan los vínculos de apego y empobrecen el nicho afectivo del menor. Existen, de este modo, aspectos individuales y familiares muy relevantes y a tener en cuenta, pero sin olvidar que se trata en gran medida de un problema social de complejo análisis y resolución, en el que la sociedad tiene aún mucho que elaborar.

En diversos países se ha podido verificar la eficacia de una serie de políticas de prevención, como la promoción de la estabilidad emocional, o el fomento de las estructuras de socialización y el de las políticas de integración, frente a la mera asimilación. Este libro indispensable constituye una llamada y una invitación, con propuestas concretas a los políticos, familias, escuelas y a todos los especialistas en la infancia.

Índice:
1. Apego y sociedades 2. Prevenciones 3. Cuatro proposiciones.

El autor:
Boris Cyrulnik es neurólogo, psiquiatra y psicoanalista y uno de los fundadores de la etología humana. Profesor de la Universidad de Var en Francia y responsable de un grupo de investigación en etología clínica en el Hospital de Toulon, es también autor de numerosos libros.

^




Mosterín, Jesús. Ciencia, filosofía y racionalidad. Editorial Gedisa, 1a. Edición, 2013, 360 pp. Colección: Filosofía/CLA-DE-MA, ISBN: 978-84-9784-776-6, Código: 302607, 15.3 x 22.5 cm.


Este libro, escrito con rigor, soltura y claridad, trata de la aventura de pensar y el placer de conocer; de la situación intelectual de nuestro tiempo; de la ciencia, la filosofía y la racionalidad como dimensiones humanas que a todos nos atañen; de la visión del mundo que buscamos y del esfuerzo por alcanzar la verdad y la felicidad. Todo ello puede interesar tanto a estudiantes y académicos como a personas curiosas e inteligentes en general.

Frente al fracaso de las religiones e ideologías, la ciencia ha cosechado éxitos notables. Pero no es oro todo lo que reluce, y hay que distinguir el trigo de la ciencia fiable de la paja de las meras especulaciones. La filosofía responde a nuestro deseo de vivir con los ojos abiertos y de la mejor manera posible. ¿Cómo pensar, cómo actuar, cómo vivir? Estas preguntas se sitúan en el centro de los esfuerzos por hallar una salida a la multidimensional crisis contemporánea. Mosterín ofrece en este libro una respuesta madura y profunda, compatible con la ciencia de nuestro tiempo y relevante para nuestros problemas personales y colectivos.

La racionalidad teórica es la estrategia para maximizar el alcance y la veracidad de nuestras ideas sobre la realidad. La racionalidad práctica es la estrategia para vivir lo mejor posible, alcanzando nuestras metas y satisfaciendo nuestras preferencias en la mayor medida posible. Mosterín desarrolla desde hace decenios un agudo análisis de la reflexión teórica y la praxis humana vertebrado por la noción de racionalidad. Esta obra supone la culminación de ese análisis.

Índice:
1. Ciencias y humanidades 2. Grandeza y miseria de la filosofía analítica 3. Naturaleza humana y emociones morales 4. Conversaciones y normas 5. Teoría de la racionalidad 6. La racionalidad científica 7. Límites del conocimiento 8. Modelos simples de un mundo complejo 9.  La frontera entre ciencia y especulación 10. La consistencia en la ciencia empírica 11. Observación y detección 12. Hurgando el nanomundo 13. El principio antrópico en cosmología 14. Profesionales y aficionados 15. Albert Einstein 16. Karl Popper 17.  Entrevista con Karl Popper 18. Thomas Kuhn 19. La epistemología evolutiva de Rescher 20. Apéndice: cuatro entrevistas al autor.??

El autor:
Jesús Mosterín es uno de los filósofos hispanos de mayor prestigio internacional. Reconocido por sus trabajos en la frontera entre ciencia y filosofía, ha destacado en la filosofía de la ciencia, la teoría de la racionalidad, la antropología teórica, la lógica y la bioética (incluidas nuestras relaciones con los otros animales). Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Barcelona y profesor de investigación en el Instituto de Filosofía del CSIC, ha ejercido su actividad en diversos países de Europa, Asia y América.

Es autor de más de treinta libros, entre ellos Conceptos y teorías en la ciencia (2000), La naturaleza humana (2006), Los lógicos (2007), el Diccionario de Lógica y Filosofía de la Ciencia (2010, escrito con Roberto Torretti), El reino de los animales (2013) y la ambiciosa serie de Historia del Pensamiento (2006-2012).

^




Jünger, Ernst. El autor y la escritura. Reflexiones sobre el oficio del autor y el lugar de la escritura en la cultura y la sociedad. Editorial Gedisa, 1a. Edición, 2014, 209 pp. Colección: Biografías, ISBN: 978-84-9784-804-6, Código: 030639, 15.3 x 22.5 cm.


Las reflexiones de Ernst Jünger sobre el oficio del autor y el lugar de la escritura en la cultura y la sociedad de hoy pueden leerse como la reco-lección de una generosa "cosecha especial" que fue madurando durante muchos años de experiencia como novelista y ensayista.

No cabe esperar en estas páginas tópicos, máximas magistrales o elogios vacíos de la literatura “pura”. Jünger es fiel a sí mismo y examina su arte con pasión, pero también con humor y con una ácida conciencia de la realidad en la que escritores, autores, críticos y editores comparten los libros, sin minimizar los factores políticos, económicos y culturales que inciden en la literatura.

En ocasiones el autor se concentra en los ámbitos más íntimos de la escritura, como su experiencia ante nuevos vocabularios influidos por la tecnología y los medios de comunicación y entretenimiento. Sin embargo, en otras, el autor aborda con lucidez y sin cortapisas el poder de los editores y críticos literarios y las escaramuzas generadas por la envidia de otros escritores.

^




Hessel, Stéphane. Mi filosofía. Conversaciones con Edgar Morin. Editorial Gedisa, 1a. Edición, 2013, 48 pp. Colección: Biografías, ISBN: 978-84-9784-784-1, Código: 030638, 13.1 x 19.5 cm.


Stéphane Hessel entrevistado por Nicolas Truong. Deportado ya entrado en años a los campos de Buchenwald, Rottleberode y Dora, Stéphane Hessel fue antiguo alumno de la Escuela Normale Superior enamorado de la poesía, capaz de recitar entero “El barco ebrio” de Rimbaud o “El Orfeo” de Rilke.

Contrario al filósofo alemán Theodor W. Adorno, Stéphane Hessel consideró que era posible escribir poesía después de Auschwitz. De esta manera Hessel afirma que la poesía se escribió a sí misma.

En efecto, para él la poesía hacia las veces de la filosofía. Ese arte de la brevedad era, según el, pensamiento encarnado; los fragmentos aprendidos de memoria moldeaban su espíritu, es decir su cuerpo. Espíritu y cuerpo, dos entidades habitualmente separadas, estaban unidas en el monismo que caracterizó su pensamiento.

Luchador infatigable, Hessel se permitió incluso tener esperanza en una humanidad nueva.

Índice:
1. La especie humana no ha dicho aún su última palabra 2. Reinventar la política 3. ¡Resistamos la tentación reaccionaria!

El autor:
Hessel, Stéphane. Nació en Berlín en 1917 y murió en Francia 2013.
Fue un diplomático, escritor y militante político francés. Miembro de las Fuerzas. Francesas Libres, ejército de la Francia Libre durante la Segunda Guerra Mundial, y debido también a su origen judío, capturado y torturado por la Gestapo, y recluso de los campos de concentración de Buchenwald y Dora-Mittelbau. Su libro ¡Indignaos! es una obra de gran popularidad.

^




Olivo Pérez, Miguel Ángel. Los niños vulnerables. Una perspectiva crítica. Editorial Gedisa, 1a. Edición, 2013, 217 pp. Colección: Sociología, ISBN: 978-84-9784-816-9, Código: 302610, 15.5 x 22.5 cm.


En los últimos años, el estudio de las vulnerabilidades desde el punto de vista cultural y educativo se ha puesto de moda. Desde los económicamente pobres, los discapacitados, los que sufren cualquier tipo de encierro, los niños en zonas marginadas, hasta las minorías étnicas y sexuales; ante la realidad de todos ellos, la pregunta pertinente es ¿qué es lo que está en peligro o ya se ha roto o dañado? Tratar de dar respuesta a esta interrogante, implica necesariamente atreverse a internarse en lo que se juega en la psique de nuestra sociedad contemporánea.

Este libro se centra especialmente en la cuestión sobre cómo, en el tema de las vulnerabilidades de los niños, se pone en juego el inconsciente y cómo, a partir de allí, operan las hegemonías. Tal esfuerzo exige conjuntar en un solo enfoque diversas aportaciones tanto de la historia como de la sociología y la psicología, razón por la cual el estudio del fenómeno del daño a los niños, es aquí abordado en estrecha discusión con la filosofía, a la vez de mantener una constante vigilancia epistemológica y metodológica de sus asertos.

A partir de recuperar principios lacanianos, las teorías sociológicas sobre las estructuras sociales y diversas indagaciones de campo sobre las vulnerabilidades en los niños en sectores urbanos populares de Ciudad de México, el presente libro constituye un esfuerzo por renovar la discusión sobre un tema que dadas sus características, corre el constante peligro de anquilosarse en las negligencias analíticas, cuando no de caer en un tópico de terreno común, volviéndolo así políticamente inofensivo, y domesticable sobre todo en sus consecuencias prácticas en todos los niveles de realidad en que éste pueda actuar.

Índice:
Capítulo1. Discusión sobre el sujeto y educación en la primera infancia. Capítulo 2. Las vulnerabilidades de los niños en México. Capítulo 3. Las subjetividades infantiles en contextos desfavorables. Capítulo 4. Estudios de caso. La trascendencia de la singularidad de los daños a los niños.

El autor:
Miguel Ángel Olivo Pérez (1968)? Es Doctor en Sociología por El Colegio de México (COLMEX) Ha publicado hasta la fecha dos libros de su autoría (uno sobre vendedores ambulantes y el otro sobre educación superior), en los que ha analizado las interacciones sociales bajo un enfoque político-epistemológico, perspectiva que en este libro vuelve a recuperar para el caso de las vulnerabilidades de los niños.

Ha escrito diversos artículos en revistas arbitradas nacionales e internacionales, memorias de congresos y capítulos de libros. Ha sido miembro del comité de árbitros de la revista Estudios Sociológicos del COLMEX y de la revista Convergencia de la Universidad Autónoma del Estado de México. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT) Nivel I, profesor con perfil PROMEP adscrito a la Universidad Pedagógica Nacional y miembro del Cuerpo Académico con grado de consolidado “Sociología de la Educación Básica” En 2007 obtuvo el Premio Nacional de Investigación Laboral por sus estudios sobre la inestabilidad laboral, y en 2011 recibió el reconocimiento del Fondo sectorial de la Secretaria de Educación Pública y el CONACYT a través del financiamiento de la investigación “Vulnerabilidades educacionales a nivel preescolar” cuya culminación se refleja en el presente libro.

^


Serafín Ortiz Ortiz (Coordinador). La formación humanista en la educación superior. Modelo Humanista Integrador basado en Competencias. Editorial Gedisa/Universidad de Tlaxcala, 1a. Edición, 2014,  134 pp. ISBN: 978-84-9784-815-2, Cód. 235005, 15.5 x 23 cm. Colección: Biblioteca de Educación/Educación superior.

El humanismo en la educación superior constituye un gran reto, y la Universidad Autónoma de Tlaxcala se ha esforzado en construir un modelo universitario que permita adecuar los programas educativos que imparte, a la dinámica nacional e internacional, sin dejar  de considerar la formación de seres humanos, de manera integral, rescatando valores éticos.

En este libro se expone y detalla la notable aportación de esta casa de estudios al universo de la educación superior en México, frente a los nuevos retos que este siglo impone a nuestras sociedades, todo ello, a partir del Modelo Humanista Integrador basado en Competencias (MHIC).
El MHIC en su óptica teleológica, busca facilitar a la comunidad universitaria experiencias educativas para tomar consciencia de su realidad multidimensional y de los saberes que le permitan integrar su proyecto de vida desde una perspectiva ética.

Para ello, el MHIC hace frente a los siguientes retos: atender la necesidad de calidad educativa con un modelo basado en competencias, pero con una visión humanista; un currículo semiflexible; pertinencia curricular con los nuevos perfiles de egreso a través de la definición de competencias genéricas y especificas a partir del contexto profesional;  la inclusión de un enfoque socio-constructivista centrado en el aprendizaje, y la incorporación de las TIC’s al proceso de enseñanza, a través de conceptos y construcciones teóricas que se integran con armonía y pertinencia en esta obra muy oportuna para los tiempos que vivimos.

Índice:
Dimensión Contextual – La política de educación superior en México de cara a la calidad y a la pertinencia social – Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

^




Zenia Yébenes Escardó. Los espíritus y sus mundos. Locura y subjetividad en el México moderno y contemporáneo. Editorial Gedisa/UAM-Iztapalapa/Cuajimalpa, 1a. Edición, 2014, 505 pp. ISBN: 978-84-9784-820-6, Cód. 302612, 15.5 x 23 cm. Colección: Antropología,  Serie: CLA-DE-MA.


¿Cuál es la relación entre revelación religiosa y locura?  ¿Por qué desde los inicios de la psiquiatría hasta hoy, parece ser un lugar común la preferencia de los pacientes por lo mágico o lo esotérico?

Para responder a estas preguntas es necesario acercarse al periodo de constitución de la psiquiatría en México a finales del siglo XIX. Observar cómo el surgimiento de la locura como patología se vincula con el proceso de constitución de un sujeto modero en la relación con la preocupación inédita por los efectos de la civilización.

Si la modernidad supone una relación nueva del sujeto con lo religioso que patologiza ciertas experiencias, hay que ahondar en lo que una disciplina como la antropología –forjada ella misma en el siglo XIX- tiene que decir de la distinción entre magia, ciencia y religión.

Finalmente en la aproximación a una psicopatología de la vida contemporánea, a través del trabajo de campo con sujetos diagnosticados de esquizofrenia, se indagará qué suponer sobre nuestra comprensión de nosotros mismos y de nuestra sociedad que los significantes esotéricos sean para ellos la base con la que hay que urdir toda experiencia.

Índice:
Introducción – I Desde el archivo: heterocronías. Los fantasmas de la historia o la psiquiatría como ciencia de la moral. II. Desde la antropología: heterotopias Historias de fantasmas o la razón hechizada. III. Desde la subjetividad Psicopatología de los fantasmas de la vida contemporánea (In) conclusión Dinos cómo sobrevivir a nuestra locura.

La autora:
Zenia Yébenes Escardó. Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de México y Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana. Se desempeña como profesora-investigadora en el Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (Unidad  Cuajimalpa). Sus líneas de investigación se desarrollan en tres direcciones: el análisis de los procesos de redefinición de la religión, secularización y postsecularización en la teoría antropológica y en la filosofía moderna y contemporánea; la interpretación y apropiación moderna de ciertas formas de experiencia religiosa por parte de la medicina y la psiquiatría; lal distinción religioso/secular y las formas en las que esta distinción contribuye a formar nuevas formas individuales y colectivas de economía psíquica y moral. Entre sus libros destacan: Figuras de lo imposible. Trayectos desde la mística, la estética y el pensamiento contemporáneo (Anthropos/UAM-C, 2007) y Travesías nocturnas. Ensayos entre locura y santidad (Anthropos/UAM-C, 2011).

^


 



Héctor Muñoz Cruz (Coordinador). Cambios sociolingüísticos y socioculturales de la educación superior: representaciones y prácticas reflexivas. Editorial Gedisa / Universidad Autónoma Metropolitana / CANACYT, 1a. Edición, 2014, 415 pp, ISBN: 978-84-9784-819-0, Cód. 302611, 15.5 x 23 cm. Colección Lingüística Serie CLA-DE-MA


Las universidades constituyen dominios sociales y, a la vez comunidades de habla enteramente sensibles a las influencias del pluralismo cultural contemporáneo y a las innovadoras configuraciones entre lenguaje y sociedad. Desde fines del siglo XX, las configuraciones multiculturales y multilingües han transformado las instituciones y los espacios públicos, debido a resistencias a las políticas de liberalismo económico-mercantilista y también al empoderamiento de movimientos sociales, que han permitido mayores libertades ciudadanas, que incluyen la reivindicación de identidades culturales y lingüísticas.

La perspectiva de reconocer e incorporar la diversidad etnolingüística y la comunicación intercultural en la estructura formativa y científica de la universidad representa una reorganización radical, que divide a estudiantes indígenas, académicos, trabajadores y organismos de administración y gestión. Aunque se intercambian discursos en los diversos contextos universitarios que proclaman la mayor responsabilidad sociocultural y cognitiva de la educación superior, no se implementan reorganizaciones culturales y sociolingüísticas en la profesionalización, conformación de comunidades disciplinarias y en las prácticas sociales de convivencia.

En este libro se presentan exploraciones sociolingüísticas en universidades mexicanas, que interpretan prácticas reflexivas, identidades y lealtades culturales, tanto en redes sociales y gremiales, como en la normatividad y dispositivos de difusión cultural, que constituyen los ámbitos más proclives a los cambios interculturales de la educación superior.

Índice:
Sección I. Concepciones y prácticas reflexivas sobre interculturalidad y etnodiversidad en la educación superior.
Capítulo 1. Política intercultural del lenguaje en la educación superior: miradas desde la reflexividad sociolingüística.
Capítulo 2. Reflexividad sociolingüística de estudiantes universitarios de origen indígena: cognición, valoración y regulación.
Capítulo 3. Dinámica en dominios socioculturales y eventos de reflexividad sociolingüística en comunidades universitarias.

Sección II. Comportamientos comunicativos y representaciones públicas sobre plurilingüismo y educación intercultural.
Capítulo 4. Inseguridad lingüística: una propuesta de reorientación metodológica.
Capítulo 5. ¿Qué significa “interculturalidad” para los estudiantes de la UIIM: patrones culturales o marcos de mediación política.
Capítulo 6. Consulta, acuerdo y consentimiento en el ámbito de la glotopolítica institucional: un ejercicio sobre educación intercultural con comunidades indígenas de México.

El Autor:
Héctor Muñoz Cruz, sociolingüísta y educador chileno, Doctorado en lingüística hispanica por El Colegio de México. Estudios de Licenciatura en castellano, Universidad del Norte, Antofagasta, Chile. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II CONACYT.

Es profesor-investigador en sociolingüística, políticas del lenguaje y educación bilingüe en regiones indoamericanas del Departamento de Filosofía en la Universidad Autónoma Metropolitana. Plantel Iztapalapa. En la misma universidad es el Coordinador de la Licenciatura en Lingüística; miembro del Colegio de Posgrado Humanidades, línea lingüística y ex Director de la revista Signos Lingüísticos (2006 – agosto 2013).

Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: Reflexividad sociolingüística de hablantes de lenguas indígenas;  concepciones y cambio sociocultural, UAM-Iztapalapa (2010); Configuraciones y reconfiguraciones. Impactos de la reflexividad sociolingüística, de las políticas del lenguaje y de la variabilidad fónica en las lenguas históricas. Coeditor con Elizabeth Santana, UAM-Iztapalapa (2010); Prácticas y ficciones cognitivas y comuicativas en educación básica bilingüe 2a. edición Editorial Académica Española (2011). Textualidad y lengua extranjera en el desarrollo académico de estudiantes bilingües de la educación superior, UAM – CONACYT. (2013); Educación intercultural; ética y estética de cambios necesarios, UAM-CONACYT (2013).

 ^